En estos tiempos tan difíciles, complejos y sin precedentes, la conquista del bienestar sin duda, ocupa un lugar central en el campo de la salud. El desafío actual y futuro en relación a su desarrollo, es inmenso.
Las habilidades como el pensamiento crítico, la inteligencia social, la resiliencia, la diversidad, la interacción digital, la creatividad, el pensamiento innovador y adaptativo, el manejo de las emociones, serán claves para alcanzar el bienestar en la comunidad.
El desarrollo de la neurociencia del bienestar puede contribuir además, a la reestructuración de las políticas públicas en diversos ámbitos como la salud, el urbanismo, la educación, el comportamiento ciudadano, la calidad de vida de las personas mayores, las transformaciones sociales y tecno-culturales, el cuidado del medio ambiente y otros factores.
El simposio se enfocará en el papel de las neurociencias en la construcción y el desarrollo del Bienestar mediante el diálogo, la colaboración y el intercambio interdisciplinario con los distintos expertos internacionales.
Coordinadores Científicos: Julián Bustín, Jefe de la Clínica de Gerontopsiquiatría y Memoria de INECO; Fernanda Giralt Font, Coordinadora del área de Bienestar y Subdirectora del Departamento de Psicoterapia de INECO
Los Tópicos del Simposio:
Requiere inscripción previa.
Profesor emérito de psicología en el Swarthmore College y profesor visitante en la Haas School of Business de Berkeley.
Profesor de psicología en Swarthmore College y profesor invitado en la Haas School of Business en Berkeley. Ha pasado cincuenta años pensando y escribiendo sobre la interacción entre economía, psicología y moralidad.
Investigador Principal en el Indtituto de Cs. Sociales, Universidad de Lisboa
Investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Licenciado en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires, obtuvo su doctorado en el Instituto Universitario Europeo (Florencia). Ha sido investigador visitante en el Instituto Max Planck (Heidelberg) y en la Universidad de Maryland (College Park).
Coordinadora de Alianzas, Divulgación e Incidencia Política en las Naciones Unidas
Coordinadora de Alianzas, Divulgación e Incidencia Política en las Naciones Unidas.
Como coordinadora de alianzas, divulgación e incidencia política en el Programa de las Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos, ONU-Habitat, Rosa lidera proyectos e iniciativas globales para la implementación de la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana desde la perspectiva de la resiliencia urbana.
Professor of Psychiatry of Ageing, University of Edinburgh Director of Brain Health Scotland
Profesor de psiquiatría del envejecimiento en la Universidad de Edimburgo. Sus intereses se encuentran en la epidemiología traslacional y los ensayos clínicos para la prevención secundaria de la demencia. Su trabajo en este campo se remonta a 1997 cuando trabajó en el laboratorio del profesor Colin Masters en la Universidad de Melbourne antes de regresar a UCL en 2000 para completar su doctorado a través de una beca de investigación en servicios de salud de MRC
Presidente de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RIEEB) y Catedrático emérito de la Universidad de Barcelona
Es presidente de la RIEEB (Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar, www.rieeb.com), Doctor en Ciencias de la Educación, Licenciado en Pedagogía, Licenciado en Psicología, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona. Algunas de sus publicaciones son: Psicopedagogía de las emociones (2009), Orientación, tutoría y educación emocional (2012), Cuestiones sobre bienestar (2013), Prevención del acoso escolar con educación emocional (2014), La inteligencia emocional en la educación (2015), Universo de emociones (2015), 10 ideas clave. Educación emocional (Graó, 2016), Gimnasia emocional y coaching (Horsori, 2016), Diccionario de emociones y fenómenos afectivos (PalauGea, 2016), Política y emoción (Pirámide, 2017), Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación (2019, Horsori), Emoción: instrumentos de medición y evaluación (2020), etc.
Profesora titular de Políticas Educativas en la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) e Investigadora del Área de Educación de FLACSO
Lic. en Ciencias Políticas Universidad del Salvador. Master en Educación y Sociedad Flacso Argentina. Profesora titular de políticas Educativas UNLP 1993/2018. Investigadora del Área de educación de flacso 1986/cont. Coordinadora del Area de Educación de Flacso 1993/2000. Directora de Flacso Argentina 2001/2009. Desde el 2000 dirige el grupo viernes de investigación y la revista Propuesta Educativa. Autora de numerosos textos especialmente enfocados en la educacion Secundaria.
Profesora en la Universidad Católica de Uruguay
Licenciada en Psicóloga y Magister en Psicología Clínica Orientación Cognitiva (Universidad
Católica del Uruguay). En la actualidad realizando el Doctorado en Psicología sobre la temática
de crecimiento postraumático, estrategias de afrontamiento y apoyo social.
Profesor adjunto de alta dedicación del Departamento de Psicología de la Universidad Católica
del Uruguay y psicoterapeuta Cognitivo-conductual.
Directora de INECO Organizaciones, Subdirectora del Departamento de Neuropsicología de INECO y Coordinadora científica de la Fundación INECO.
Actualmente es Directora de INECO Organizaciones, Sub-Directora del Departamento de Neuropsicología de INECO, además se desempeña como coordinadora científica de la Fundación INECO y como subdirectora operativa de INECO. Es docente en la Universidad Favaloro e Investigadora Independiente del CONICET.
Obtuvo su título de grado y de doctorado con honores. Desde su graduación se ha dedicado a la Neuropsicología Clínica. Ha publicado más de 60 trabajos de investigación referentes a la Neuropsicología, todos en revistas con referato internacional, entre las que se encuentran las prestigiosas revistas Brain y Neuropsychologia. Asimismo, ha participado como revisora en Revistas del área de Neuropsicología y ha evaluado proyectos de investigación para el departamento Tecnología e Innovación de Colombia (Colciencias) y para el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Conferencista, Presidenta de la consultora BeUp
Empresaria, escritora y conferenciante. Pilar Jericó es reconocida como una de las Top Mujeres líderes en España en la categoría de pensadoras y expertas. Pionera internacional en el análisis de talento y el impacto del miedo en las organizaciones y en las personas.
Profesor, Investigador y Fundador del Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison
William James and Vilas Research Professor of Psychology and Psychiatry and Founder
& Director of the Center for Healthy Minds, University of Wisconsin-Madison.
Davidson’s research is broadly focused on the neural bases of emotion and emotional style and
methods to promote human flourishing including meditation and related contemplative practices.
He has published over 440 articles, numerous chapters and reviews and edited 14 books. He is
the author (with Sharon Begley) of "The Emotional Life of Your Brain" published in 2012 and co-
author with Daniel Goleman of “Altered Traits” published in 2017. He was elected to the
National Academy of Medicine in 2017 and appointed to the Governing Board of UNESCO’s
Mahatma Gandhi Institute of Education for Peace and Sustainable Development (MGIEP) in
2018.
Teresa Torralva
Presidente y Directora Ejecutiva de Fundación INECO
Barry Schwartz
Profesor emérito de psicología en el Swarthmore College y profesor visitante en la Haas School of Business de Berkeley.
19 de Octubre
Coordinador: Fernando Torrente
Disertantes: Andrés Malamud - Rosa Suriñach
Craig Ritchie
Professor of Psychiatry of Ageing, University of Edinburgh Director of Brain Health Scotland
19 de Octubre
Coordinadora: Florencia Salvarezza
Disertantes: Rafael Bisquerra - Andrés Delich - Guillermina Tiramonti
Leticia Daguerre
Profesora en la Universidad Católica de Uruguay
19 de Octubre
Coordinador: Enrique Azuaga
Disertantes: María Roca - Pilar Jericó - Emilia Montero
Richard J. Davidson
Profesor, Investigador y Fundador del Center for Healthy Minds de la Universidad de Wisconsin-Madison
Julián Bustín